miércoles, 13 de julio de 2016

PRIMERO BGU INGLES

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR LOS TRABAJOS DE LAS TUTORIAS ANTERIORES 23 DE JULIO

PRIMERO BGU MANEJO SANITARIO

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL 23 DE JULIO
PEGAR EL PRIMER GRAFICO
PASAR AL CUADERNO EL  ORGANIZADOR

http://image.slidesharecdn.com/mipyetomate-150425132655-conversion-gate01/95/manejo-integrado-de-plagas-y-enfermedades-en-el-cultivo-de-tomate-3-638.jpg?cb=1429968497

PRIMERO BGU AGROTECNOLOGIA

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL 23 DE JULIO
PASAR AL CUADERNO..RECORTAR Y PEGAR LAS SIGUIENTES IMAGENES

Obetivo: Al finalizar este curso seremos capaces de hacer un resumen completo acerca del proceso de la fotosintesis y podremos reflexionar acerca de la importancia de las plantas para la vida en la tierra.
Habiamos dicho anteriormente que fotosintesis es: el proceso mediante el cual las plantas fabrican su alimento tranformando la energia luminosa del sol en enrgia quimica y produce almidon y oxigeno…cabe mencionar que la planta al llevar a cabo este proceso, consume un gas toxico llamado  Dioxido de Carbono (CO2) que lo podemos expresar como dos atomos de oxigeno que estan ligados a un atomo de carbono para formar una molecula de dicho gas.
https://fotosciencias.files.wordpress.com/2014/11/fotosintesis1.jpg 
en esta imagen podemos observar como la planta a traves de las raices absorve el agua (H2O) la cual es transportada por el XILEMA hasta la hoja, tambien podemos observar como la planta consume el dioxido de carbono existente en la atmosfera, este llega al interior de la hoja por los poros o estomas que es la parte de la planta que permite el intercambio de gases entre el interior de la planta y la atmosfera, por otro lado vemos en la imagen como la planta captura la energia de sol a traves de una sustancia verde que poseen las hojas de las plantas y se llama CLOROFILA.
una vez dentro de la planta todos estos elementos se llevan a cabo una serie de reacciones quimicas que dan como resultado la FOTOSINTESIS que es el alimento de la planta y el oxigeno que hay en la atmosfera el cual es vital para que nosotros podamos sobrevivir y hacer todas nuestras labores diarias.

https://fotosciencias.files.wordpress.com/2014/11/esquema-fotosintesis2.jpg






 Proceso de 
la 
fotosíntesis

SEGUNDO UPA

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL 23 DE JULIO
pasar al cuaderno el siguientes organizador y pegar las dos imagenes
pegar los siguientes graficos


FORMA DEL CONTRATO

                Por escrito
        Cuando así lo exija una norma.                De palabra
        E...DURACIÓN DEL CONTRATO

        Por tiempo indefinido




                                                   Por una duraci... 

ANIMALES MENORES TERCERO BGU

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL 23 DE JULIO

SELECCIÓN DE REPRODUCTORES Y REPRODUCTORAS

Para seleccionar los reproductores y las reproductoras de reemplazo es importante considerar lo siguiente: tamaño de la camada que debe ser numerosa, peso al nacimiento, peso al destete, ganancia de peso, numero de pezones (mínimo 12) los cuales deben ser simétricos, propósito de producción (materno o paterno), genética, raza, conformación, numero de parto y comportamiento materno de la madre. Ademas es importante no seleccionar pies de crías de camadas con alto nivel de consanguinidad y presencia de taras como: tetas ciegas, hernias, monorquidia, critorquidia y deformaciones.

CONSIDERACIONES PARA LA REPRODUCCIÓN.
REPRODUCTORAS.
EDAD.- Debe ser como mínimo 7,5 a 8 meses, considerando la importancia de la madures sexual, para evitar que se retrasen en su crecimiento y afecte el desarrollo orgánico.
PESO.- Es necesario que la hembra alcance un peso mínimo de 100Kg. Sin embargo esto puede variar dependiendo de la genética y alimentación y manejo de la granja.
CONFORMACIÓN.- Tiene que estar en concordancia con las características genéticas de la raza seleccionada y el propósito de producción de la granja.
VIDA ÚTIL.- La vida útil de una reproductora es de 6 partos, sin embargo hay que considerar el comportamiento materno de la hembra con relación a los objetivos de la explotación.

REPRODUCTORES.
EDAD.- La edad para que un reproductor este capacitado para la monta es a los 7,5 a 8 meses. Sin embargo en ocasiones se utilizan cerdos demasiado jóvenes perjudicando su desarrollo y fecundidad.
PESO.- El peso tiene gran importancia para someter a un reproductor a la monta, el mismo debe oscilar los 150Kg a la edad antes señalada.
CONFORMACIÓN.- Los rasgos masculinos del verraco deben ser bastantes marcado de acuerdo a la raza seleccionada como son: cuello corto, grueso y lleno; tronco ancho y profundo, ligeramente convexo; espalda ancha y larga; jamones amplios lisos y profundos; extremidades fuertes, rectas y de mediano grosor.
VIDA ÚTIL.- La vida útil del verraco es de 3 años con 2 años de servicios. La taza de reposición anual debe ser del 50%.
CONSIDERACIONES-. La selección de un buen reproductor es de vital importancia, ya que su contribución es decisiva porque aporta la mitad del material genético de la cría y su influencia en la granja es mayor que la de una hembra individualmente. También es importante tener en cuenta que la formación del espermatozoide demora alrededor de 34 días en condiciones normales, este proceso puede verse afectado por mala nutrición, cambios bruscos de temperatura , estrés por confinamiento, uso inadecuado de fármacos, y enfermedades.


Como seleccionar cerdos para la reproducción

SEGUNDO FFHH

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL 23 DE JULIO
INVESTIGAR EL DEBER QUE ESTA EN LA AGENDA Y PRESENTAR EN SU ADERNO DE TRABAJO SEGUN LO EXPLICADO EN LA TUTORIA ANTERIOR

SEGUNDO EEFF

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL23 DE JULIO
PRESENTAR LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO SEGUN LO EXPLICADO LA TUTORIA ANTERIOR...

PRIMERO BGU MANEJO FITOSANITARIO

TAREA
PRESENTAR EL DOMINGO 17 DE JULIO
PASAR A SU CUADERNO DE TRABAJO Y PEGAR EL GRAFICO
Las plagas y enfermedades son los mayores problemas que nos podemos encontrar en cualquier cultivo y plantación, ya sea de plantas, hortalizas, árboles, etc. Es recomendable prestar mucha atención a ello ya que algunas pueden llegar a matar la planta, así que es muy importante conocer las que más pueden afectar a cada una de ellas para poder combatirlas en cuanto veas que comienzan a aparecer.


PRIMERO BGU AGROTECNOLOGIA

TAREA DE AGROTECNOLOGIA 
PRESENTAR EL DOMINGO 17 DE JULIO
COPIE Y PEGUE EL GRAFICO EN SU CUADERNO DE TRABAJO

A CONTINUACION DE LA CLASE PASADA DE TROPISMO

Contacto con un sólido (Tigmotropismo)

Es la respuesta direccional de una planta al hacer contacto con una superficie sólida. El efecto es la tendencia a crecer alrededor de ella. Las plantas trepadoras, como respuesta a este tropismo, han desarrollado zarcillos y uncinos para adherirse al objeto que les sirve de soporte.

Sustancias químicas (Hidrotropismo y quimiotropismo)

La vida de los vegetales depende de su capacidad para detectar y reaccionar ante ciertas sustancias químicas (agua, en el caso del hidrotropismo). Si éstas son necesarias, la planta crece hacia ellas, si son perjudiciales crece en sentido contrario para alejarse (quimiotropismo). Según la naturaleza o concentración de la sustancia que se encuentra en el suelo, las raíces se dirigen hacia zonas aireadas del terreno (aerotropismo), o hacia el agua (hidrotropismo). En el tallo el quimiotropismo no es muy importante, aunque hay excepciones como la cuscuta, donde crece orientado hacia determinados vegetales hospedantes.





BIOLOGÍA TERCERO BGU

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
PRESENTAR EL 23 DE JULIO 2016
RECORTAR Y PEGAR EN SU CUADERRNO DE TRABAJO





En la naturaleza existen solo dostipos de ácidos nucleicos: El ADN(ácido    desoxirribonucleico)    yel ARN (ácido ribonuc...


Básicamente, la relación entre el ADN, el ARN y lasproteínas se desarrolla como un flujo de actividadcelular. Dicho flujo,...ADN                    ARNEl peso molecular es   El peso molecular esmayor que el del ARN   menor que el del ADN    El azú...

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN



domingo, 10 de julio de 2016

TERCERO BGU UPA

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
PRESENTAR EL 23 DE JULIO 2016
RESUMIR Y HACER UN ORGANIZADOR SOBRE EL SIGUIENTE TEXTO.

DIFERENTES ALTERNATIVAS DE ASOCIACIÓN PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 
Actualmente no cabe duda de la importancia del fenómeno asociativo agrario en nuestro país y es frecuente que nuestros productores rurales recurran a modalidades asociativas y a vehículos jurídicos para alcanzar sus objetivos. Al momento de asesorase en cuanto a cuáles son las diferentes alternativas jurídicas para ello, las soluciones recomendadas suelen ser siempre las mismas: sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada. Estas dos figuras asociativas, comerciales, son generalmente las más recomendadas, pero no sabemos si es por tradición legal o por desconocimiento de otras modalidades. Si bien no existe impedimento alguno en ello, salvo algunas limitaciones como por ejemplo la imposibilidad de que las Sociedades Anónimas sean titulares de inmuebles rurales o explotaciones agropecuarias si sus acciones no son nominativas (esto es, a nombre de alguien, por oposición a acciones al portador) y además a nombre de personas físicas, lo cierto es que no son figuras diseñadas para llevar a cabo actividades agrarias, sino actividades comerciales. Para ello existen otras modalidades asociativas que fueron creadas expresamente para el sector agropecuario, como lo son las sociedades agrarias, las asociaciones agrarias y las sociedades civiles con objeto agrario. 
  • Las sociedades y asociaciones agrarias:  ¿por qué creemos que se deben tener en cuenta estas modalidades asociativas? Estas modalidades, reguladas por la ley número 17.777, fueron creadas especialmente para atender las necesidades propias del sector agropecuario, caracterizándose por ser modalidades que se basan en la autonomía de voluntad de sus socios, la sencillez de constitución, simpleza de funcionamiento y celeridad en la disolución. Además son una alternativa más económica que otras modalidades de sociedades, tanto para su constitución, por sus beneficios tributarios, así como para llevar un control o seguimiento legal y contable recurrente. Estos contratos sociales deben ser formalizados por escrito, ya sea en escritura pública (ante escribano público) o privada, gozando de personería jurídica desde el momento de su constitución y deben ser inscriptos en el Registro de Personas Jurídicas de la Dirección General de Registros, sección Sociedades Agrarias. Estas modalidades requieren al momento de su constitución contar con algunas exigencias, que son mínimas, a saber: 
  •  Deben constituirse con al menos dos socios que pueden ser tanto personas físicas como jurídicas;
  •   Se debe identificar: a los socios y los aportes que cada uno efectúa; el domicilio social; el tipo social adoptado; el capital social;
  •  El objeto de estas modalidades, si bien es limitado a lo expresamente establecido en la ley, es sumamente amplio y se encuentra expresamente detallado en la ley 17.777, abarcando desde servicios, producción, conservación, industrialización, comercialización y en general todas las actividades tendientes a incorporar un valor agregado a la producción animal o vegetal, tanto respecto de socios como de terceros, hasta la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales renovables; 
  •  En las sociedades agrarias debe indicarse el tipo de responsabilidad adoptado, el cual puede der limitado (al aporte social de cada socio), ilimitado (el socio responde además con su patrimonio personal) o mixto (socios con responsabilidad limitada y socios con responsabilidad ilimitada).
  •  La administración y representación, que en caso de que sea una sociedad de responsabilidad mixta los socios con responsabilidad limitada se encontraran impedidos de ejercer estas funciones. Tal como se mencionó al comienzo, estas modalidades se caracterizan por la autonomía de voluntad de los socios, por lo que los demás elementos a ser considerados al momento de la constitución deberán ser tenidos en cuenta en cada caso concreto dependiendo de los intereses de los socios. 
Las sociedades civiles con objeto agrario: Esta modalidad es poco utilizada y recomendada, fundamentalmente porque sus socios tendrán siempre responsabilidad ilimitada (responden con su patrimonio personal), respondiendo por partes iguales y no de forma subsidiaria a la sociedad, sino de forma directa. Esto quiere decir que un acreedor de este tipo de sociedades puede pretender cobrarse tanto respecto del patrimonio de la sociedad como de sus socios, indistintamente. Esto no impide el posterior accionamiento de recupero del socio que haya abonado una deuda social con su propio patrimonio personal. Estas modalidades, sobre todo la de las sociedades y asociaciones agrarias, deberían ser siempre tenidas en cuenta como la primera opción a considerar a la hora de decidir crear una modalidad asociativa para desarrollar una actividad agraria. 
Click aquí para ampliar

TERCERO BGU UPA

TAREA DEL BLOG
PRESENTAR EL 16 DE JULIO DEL 2016
leer y realizar dos organizadores. uno de normas juridicas y el otro de tenencia de la tierra.......

NORMAS JURÍDICAS
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).
Por último, cabe mencionar también que los iusnaturalistas añadirán a la definición anterior "con miras al bien común."
Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter descriptivo. Inclusive de esta manera podrían estar presentes en un mismo texto. Además, el término está muy relacionado con el de derecho. A éste último concepto pueden atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurídicas.
La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas jurídicas. Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen normas jurídicas aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.
Funciones
. Función motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de violar las condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes jurídicos. Desplega sus efectos ex ante. Por ello, la sanción atiende a la prevención especial.
. Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos bienes jurídicos. Desplega sus efectos ex post. Por ello, la sanción atiende a la prevención general.
Clasificaciones
Clasificación en función de la voluntad del individuo
·        Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del individuo.
·        Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del individuo. Algunos autores incluyen dentro de esta categoría a las normas supletivas. También puede considerarse como dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que va encaminada a determinar e interpretar la voluntad de las partes.
Clasificación hartiana
Hart señalaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas normativos es que está formado por otros sistemas de normas: normas primarias y normas secundarias.
·        Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que califican como prohibido, permitido y obligatorio.
·        Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones sino atribuir poderes o facultades.
Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente. Estos defectos serían: primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas de reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma de cambio; tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de adjudicación.
Mientras que las normas primarias imponen deberes y crean obligaciones, las secundarias pueden ser públicas o privadas.
·        Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cómo pueden derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento jurídico. Nos dicen también cómo es posible modificarlas y cómo introducir nuevas normas. Son las llamadas normas sobre la producción de normas. Además, estas normas determinan quién puede hacer estos cambios.
·        Tenencia de la tierra
3.1
Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (por razones de comodidad, «tierra» se utiliza aquí para englobar otros recursos naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.
3.2
La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos sociales, técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces son pasados por alto pero que deben tenerse en cuenta. Las relaciones de tenencia de la tierra pueden estar bien definidas y ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o mediante estructuras consuetudinarias dentro de una comunidad. En otros casos, pueden estar relativamente mal definidas, con ambigüedades que se prestan a abusos.
3.3
Así pues, la tenencia de la tierra constituye una red de intereses interrelacionados. Entre ellos figuran los siguientes:
. Intereses dominantes: cuando un poder soberano, por ejemplo, una nación o una comunidad, tiene facultades para asignar o redistribuir la tierra mediante expropiación, etc
. Intereses superpuestos: cuando varias partes han recibido derechos diferentes sobre la misma parcela de tierra, por ejemplo, una parte puede tener derecho de arrendamiento y otra derecho de paso, etc
. Intereses complementarios: cuando diferentes partes tienen el mismo interés en la misma parcela de tierra, por ejemplo, cuando los miembros de una comunidad comparten los derechos comunes a la tierra de pastoreo, etc.
. Intereses enfrentados: cuando diferentes partes reclaman los mismos intereses en la misma parcela de tierra, por ejemplo, cuando dos partes reclaman independientemente el derecho a la utilización exclusiva de una parcela de tierra de cultivo. Los conflictos por la tenencia de la tierra suelen ser consecuencia de la existencia de reivindicaciones opuestas.
3.4
La tenencia de la tierra se divide frecuentemente en las siguientes categorías:
. Privada: asignación de derechos a una parte privada, que puede ser un individuo, una pareja casada, un grupo de personas o una persona jurídica, como una entidad comercial o una organización sin fines de lucro. Por ejemplo, dentro de una comunidad, las familias individuales pueden tener derechos exclusivos a parcelas residenciales, parcelas agrícolas y algunos árboles. Otros miembros de la comunidad pueden quedar excluidos de la utilización de estos recursos sin el consentimiento de quiénes ostentan los derechos.
. Comunal: puede existir un derecho colectivo dentro de una comunidad en que cada miembro tiene derecho a utilizar independientemente las propiedades de la comunidad. Por ejemplo, los miembros de ésta pueden tener derecho a llevar su ganado a un pastizal común.
. De libre acceso: no se asignan derechos específicos a nadie, ni se puede excluir a nadie. En este contexto se suelen incluir las actividades marinas, en que el acceso a alta mar está generalmente abierto a todos; pueden incluirse también los pastizales, bosques, etc., cuando todos gozan de libre acceso a los recursos (una diferencia importante entre libre acceso y sistema comunal es que en virtud de este último quienes no son miembros de la comunidad están excluidos de la utilización de las áreas comunes).
. Estatal: se asignan derechos de propiedad a una autoridad del sector público. Por ejemplo, en algunos países las tierras forestales pueden quedar bajo mandato estatal, sea el poder central o un gobierno descentralizado.
3.5
En la práctica, dentro de una sociedad pueden encontrarse la mayor parte de las formas de propiedad, por ejemplo, derechos comunes de pastoreo, propiedades privadas residenciales y agrícolas y propiedad estatal de los bosques. La tenencia consuetudinaria implica normalmente derechos comunales a los pastizales y derechos privados exclusivos a las parcelas agrícolas y residenciales. En algunos países, los derechos formalmente reconocidos a estas tierras consuetudinarias recaen sobre el Estado o el Presidente, en calidad de «depositarios» de los ciudadanos.
3.6
El derecho que tiene una persona sobre un objeto como la tierra puede considerarse como una forma de propiedad. El concepto de propiedad es amplio e incluye, por ejemplo, la propiedad intelectual. En el caso de la tenencia de la tierra, algunas veces se describe con mayor precisión como el derecho de propiedad a la tierra. Muchas veces se establece una distinción entre «bienes raíces» o «bienes inmuebles», por un lado y «propiedad personal» o «bienes muebles», por el otro. En el primer caso, la propiedad incluiría la tierra y sus elementos fijos (edificios, árboles, etc.) que se considerarían como bienes inmuebles. En el segundo, se incluirían bienes no vinculados a la tierra, por ejemplo, el ganado, etc.
3.7
En la práctica, puede haber numerosos derechos ostentados por diferentes personas o grupos. Ello puede dar lugar al concepto de «haz de derechos». Los diferentes derechos a la misma parcela de tierra, como el derecho a vender la tierra, el derecho a utilizarla mediante arrendamiento o a atravesarla, podrían describirse como «astillas del mismo haz». El titular de cada derecho puede ser una persona diferente. Este conjunto de derechos puede compartirse, por ejemplo, entre el propietario y un arrendatario para crear un mecanismo de arrendamiento o de aparcería que reconozca al arrendatario o aparcero el derecho a utilizar la tierra en condiciones previamente especificadas. La tenencia puede adoptar numerosas formas, desde arrendamientos formales de 999 años hasta acuerdos estacionales informales. Si la explotación agrícola está hipotecada, el acreedor puede tener uno de los derechos de ese «haz» que le permitiría recuperar el préstamo pendiente mediante la venta de la propiedad hipotecada en caso de impago. Un agricultor vecino puede tener otro de los derechos integrantes de ese «haz», como puede ser la facultad de hacer pasar el ganado a través de la tierra para llegar hasta el río. En el Recuadro 1 se presentan algunos ejemplos de derechos.
3.8
En algunas ocasiones puede ser útil simplificar la representación de los derechos de propiedad identificando los siguientes componentes:
derechos de usoderechos a utilizar la tierra para el pastoreo, producción de cultivos de subsistencia, recolección de pequeños productos forestales, etc.
derechos de controlderechos a tomar decisiones sobre la forma de utilizar la tierra, en particular a decidir qué cultivos deben plantarse y a beneficiarse financieramente de la venta de los cultivos, etc.
derechos de transferenciaderecho a vender o a hipotecar la tierra, a cederla a otros mediante reasignaciones intracomunitarias, a transmitirla a los sucesores mediante herencia y a reasignar los derechos de uso y control.
En muchas ocasiones, los miembros pobres de una comunidad tienen sólo derechos de uso. Puede ocurrir, por ejemplo, que una mujer tenga derecho a utilizar parte de la tierra para producir cultivos que le permitan alimentar a la familia, mientras que su esposo puede obtener los beneficios derivados de la venta de los cultivos en el mercado. Si bien estas simplificaciones pueden ser útiles, conviene señalar que la forma exacta en que se distribuyen y disfrutan realmente los derechos a la tierra puede ser muy compleja.
EJEMPLOS DE DERECHOS
·        Derecho a utilizar la tierra.
·        Derecho a impedir que las personas no autorizadas utilicen la tierra.
·        Derecho a controlar cómo se va a utilizar la tierra.
·        Derecho a obtener ingresos de la tierra.
·        Derecho a la protección frente a la expropiación ilegal de la tierra.
·        Derecho a transmitir a los sucesores los derechos sobre la tierra (es decir, el derecho de los sucesores a heredar la tierra).
·        Derecho a enajenar todos los derechos sobre la totalidad de la propiedad (por ejemplo, mediante venta) o sobre una parte de la misma (por ejemplo, introduciendo subdivisiones).
·        Derecho a enajenar únicamente una parte de los derechos (por ejemplo, mediante arrendamiento).
·        Derecho residual a la tierra, es decir, cuando vencen los derechos parcialmente enajenados (por ejemplo, termina el plazo de un arrendamiento), esos derechos vuelven a la persona que los enajenó.
·        Derecho a disfrutar de los derechos de propiedad durante un período de tiempo indeterminado (es decir, es posible que los derechos no terminen en una fecha específica sino que duren perpetuamente).
·        Deber de no utilizar la tierra en forma que sea perjudicial para otros miembros de la sociedad (es decir, se trata de un derecho de quienes no tienen derecho a utilizar la tierra).
·        Deber de renunciar a los derechos a la tierra cuando éstos son anulados mediante un procedimiento jurídico (por ejemplo, cuando los acreedores se hacen con el derecho en caso de insolvencia, o cuando el Estado se convierte en titular del derecho en caso de impago de los impuestos).





DECIMO EGB CCNN

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO Parcial del primer quimestre
presentar el 23 de julio
recortar y pegar los siguientes graficos e investigue a parte de los ejemplos mas plantas medicinales... realice un collage

LAS PLANTAS MEDICINALES                    OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL Promover en la comunidad de la Belleza, la utilizac...
CONTENIDO   Las plantas medicinales, por lo tanto, son    aquellas que pueden emplearse en el    tratamiento de una afecc...
EJEMPLOS DE PLANTAS MEDICINALES ROMERO        RUDA   EUCALIPTO          NARANJO           GUAYABO

TERCERO BGU CICLO CORTO

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
PRESENTAR EL DÍA 23 DE JULIO
• Para obtener estos explantes es
recomendable mantener a las
plantas madre, es decir la planta
donadora de yemas, durante...
La planta donante debe elegirse sobre la
base de una selección masal positiva para las
características agronómicas deseabl...
• Que la planta no este en periodo de
floración
• Que la planta este en buenas condiciones
sin plagas ni enfermedades
• Qu...
• Una vez elegida la planta madre, se extraerán los
fragmentos a partir de los cuales se obtendrán los
explantos. Los expl...
• Permiten obtener plantas muy
resistentes a enfermedades y libres de
virus.
• Permite obtener elevadas producciones.
• Pe...
Plantas madre

SEGUNDO BGU CICLO CORTO

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
PRESENTAR EL DÍA 23 DE JULIO
• Para obtener estos explantes es
recomendable mantener a las
plantas madre, es decir la planta
donadora de yemas, durante...
La planta donante debe elegirse sobre la
base de una selección masal positiva para las
características agronómicas deseabl...
• Que la planta no este en periodo de
floración
• Que la planta este en buenas condiciones
sin plagas ni enfermedades
• Qu...
• Una vez elegida la planta madre, se extraerán los
fragmentos a partir de los cuales se obtendrán los
explantos. Los expl...
• Permiten obtener plantas muy
resistentes a enfermedades y libres de
virus.
• Permite obtener elevadas producciones.
• Pe...
Plantas madre



sábado, 9 de julio de 2016

ANIMALES MAYORES TERCERO BGU

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL 23 DE JULIO
realice un resumen del siguiente texto...
realice un collage de las imagenes....

Pastos y forrajes utilizados en la alimentación animal

Pastos y forrajes:
Los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone un productor para mantener a sus animales. Sin embargo, depende de un manejo adecuado el que un pasto desarrolle todo su potencial para desarrollar las funciones de crecimiento, desarrollo, producción y reproducción en los animales.
Los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone un  productor para mantener a sus animales. Sin embargo, depende de un manejo adecuado el que un pasto desarrolle todo su potencial para desarrollar las funciones de crecimiento, desarrollo, producción y reproducción en los animales.
Cuando se habla de manejo adecuado de pastos y forrajes, se deben tomar en cuenta algunos aspectos como:
  • La necesidad o no de implementar riego.
  • La necesidad de mantener buenas técnicas de drenaje.
  • El modo como ha de ser sembrado o establecido el pastizal.
  • La conveniencia o no de la rotación de potreros.
  • El establecimiento de asociaciones con otros pastos.
  • La capacidad de carga de pasto.
  • La tolerancia del forraje en cuando a algunos factores como la quema, la sequía, el aguachinamiento, las heladas, el pisoteo, suelos ácidos, suelos pobres y otros.
  • La presencia de sustancias tóxicas para una especia animal determinada.
La mayoría de estos factores están determinados directamente por el pasto en cuestión. El productor debe entonces conocer las características del mismo y de los animales que esta criando para poder implementar un manejo adecuado de potreros, pastos y forrajes.
Para el más cómodo estudio de las especies forrajeras, las mismas se han divido de la siguiente manera:

Las gramineas forrajeras

Pastos y forrajes: Gramineas
Las gramíneas forrajeras constituyen la principal fuente de alimentación de los herbívoros tanto domésticos como salvajes. Pertenecen a la familia de las monocotiledoneas.
Las gramíneas forrajeras constituyen la principal fuente de alimentación de los herbívoros tanto domésticos como salvajes ya que crecen de manera espontanea en la mayoría de los potreros.
Se adaptan muy fácilmente a las variedades del clima y aportan la mayor parte de la materia seca y los carbohidratos consumidos por el animal.
Generalmente las gramíneas son pobres en proteína por tal motivo se recomienda asociarlas con leguminosas.
Pertenecen a la familia de las monocotiledoneas y algunas de sus características son:
  • Raíces poco profundas en la mayoría de las especies.
  • Tallos cilíndricos que presentan nudos.
  • Hojas alternadas con nervaduras paralelas.
  • La base de la hoja por lo general envuelve al tallo y terminan en punta.
  • Las flores por lo general son espiguillas.
  • Leguminosas para el consumo animal

    Pastos y forrajes: Leguminosas
    Las leguminosa son plantas pertenecientes al grupo de las dicotiledoneas, son frecuentemente utilizadas para aumentar la porción proteica de la ración de los animales.Las leguminosa son plantas pertenecientes al grupo de las dicotiledoneas, son frecuentemente utilizadas para aumentar la porción proteica de la ración de los animales.Sus requerimientos varían de acuerdo a la especie y en la actualidad en muchas explotaciones se realizan bancos de proteínas en los cuales se siembran leguminosas que son suministradas a los animales de manera controlada.
  • Algunas de sus características son:

    • Poseen en su mayoría raíces profundas y nódulos nitrificantes, es decir, pequeños nódulos que fijan nitrógeno por medio de una relación simbiotica, a través de bacterias del genero Rhizobium.
    • Las hojas son anchas y por lo general compuestas de 3 o más foliolos.
    • Las semillas casi siempre crecen dentro de una vaina o legumbre.

Enfermedades que dañan los pastos

Pastos y forrajes: Enfermedades de los pastos
En muchas ocasiones como consecuencia de un manejo inapropiado, los pastizales son atacados por una serie de enfermedades que causan la disminución de su calidad. Estas enfermedades son causadas por bacterias, hongos, virus o deficiencias nutricionales en el terreno sobre el cual están sembradas.
En muchas ocasiones como consecuencia de un manejo inapropiado, los pastizales son atacados por una serie de enfermedades que causan la disminución de su calidad.
Estas enfermedades son causadas por bacterias, hongos, virus o deficiencias nutricionales en el terreno sobre el cual están sembradas.
La aparición de enfermedades en el pastizal trae como consecuencia el deterioro de la calidad nutritiva del pasto y en algunas ocasiones la aparición de enfermedades en los rebaños.

Para evitar su aparición se recomienda:

  • Utilizar el pasto mas apropiado según el clima y el suelo del sector.
  • Realizar las fertilizaciones pertinentes en la época adecuada.
  • Utilizar técnicas de rotación de potreros, asociación de pastos y evitar sobre y subpastoreo.
  • Plagas que atacan el pastizal

    Pastos y forrajes: Plagas de los pastos
    Los insectos atacan a las plantas forrajeras en diferentes etapas de su desarrollo, durante el periodo de establecimiento de los pastizales son más comunes los gusanos comedores de follaje, mientras que en pastizales ya establecidos se encuentran chinches, candelillas y hormigas con más frecuencia.
Los insectos atacan a las plantas forrajeras en diferentes etapas de su desarrollo, durante el periodo de establecimiento de los pastizales son más comunes los gusanos comedores de follaje, mientras que en pastizales ya establecidos se encuentran chinches, candelillas y hormigas con más frecuencia.
Hoy en día muchos productores acuden al uso masivo de insecticidas y plaguicidas para el exterminio de estas plagas, pero a través de un buen manejo de los pastizales se puede evitar la proliferacion de insectos en los potreros.
Una vez que un potrero es atacado por un insecto especifico lo mejor es aplicar un control biológico de plagas que a su vez es integrado, es decir, incluye el factor pasto, manejo del pasto, insecto, tipo de pastoreo y animal que va a pastorear.
Algunas recomendaciones para evitar o controlar la proliferación de plagas de manera biológica son:
  • Pastorear adecuadamente, con la carga animal recomendada según el pasto evitando tanto el sobrepastoreo como el subpastoreo.
  • Utilizar productos biológicos (humus, purines, etc)
  • Realizar las fertilizaciones adecuadas.
  • Impedir el acolchonamiento de pastos.
QUE SON PASTOS Y FORRAJES ?
PASTO: Cualquier recurso vegetal
que sirve de alimento al ganado,
bien en pastoreo o bien como...
PASTO Y FORRAJE.
.
• Los pastos constituyen la fuente de
alimentación más económica de la que
dispone un productor para ma...Aspectos para un buen manejo adecuado de
pastos y forrajes.
La necesidad o no de implementar
riego.
El modo como ha de ser...Pasto y forraje.
Los rumiantes, deben ser
alimentados a base de vegetales
como los pastos, residuos de
cosecha y residuos ...
Pasto y forraje.
Los pastos y forrajes deben ser
producidos en tierras con aptitud
para pastos, y no en suelos con
aptitud...
El pasto es un cultivo y como tal debe ser tratado y
cosechado en su mejor momento.
Este ocurre cuando hay un equilibrio e...
El pasto muy alto es atacado más frecuentemente
por plagas como el salivazo y, al final del año
aumenta el peligro de ince...
La concentración de minerales en la
planta depende de varios factores:
Tipo de suelo en el cual se cultiva la planta.
Géne...


AGROTECNOLOGIA SEGUNDO BGU

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL
PRESENTAR EL 23 DE JULIO 2016
RECORTAR Y PEGAR LAS SIGUIENTES IMAGENES
ABONO BOCASHI
 Es materia orgánica fermentada.
Bocashi se utiliza como un mejorador
del suelo que aumenta la diversidad
m...
CARACTERÍSTICAS DEL
ABONO BOCASHI
 El efecto positivo de este abono no solo se acredita
a las cantidades totales de eleme...
ABONO COMPOST
 Es el resultado de un proceso controlado de
descomposición de materiales orgánicos
debido a la actividad d...
VENTAJAS DEL COMPOST
 Incorpora materia orgánica y
nutrientes al suelo.
 No contiene semillas de malezas.
 Mejora las c...
LOMBRICOMPOST
 Es el tratamiento de residuos orgánicos en
forma de abonos y proteínas donde se
obtendrá humus producto de...
BENEFICIOS DEL
LOMBRICOMPOST
 Incorporación de materia orgánica y
microorganismos en el suelos y sustratos.
 Reduce las ...
VENTAJAS DEL
LOMBRICOMPOST
 Es muy concentrado (1 tonelada de humus de
lombriz equivale a 10 toneladas de estiércol).
 N...